Si la pareja está preocupada por el riesgo de transmitir a su bebé trastornos genéticos, evitar abortos espontáneos previos, o desean minimizar los riesgos del embarazo después de los 40 años, la FIV con diagnóstico genético preimplantacional podría ser la solución que necesitan.
Este enfoque combina las técnicas tradicionales de FIV con el análisis genético avanzado de los embriones antes de su implantación. Este proceso, conocido como diagnóstico genético preimplantacional (DGP), implica la extracción de una o más células del embrión en sus primeros días de desarrollo para evaluar su composición genética.
Esta evaluación permite identificar embriones con la mejor probabilidad de llevar a un embarazo saludable, aumentando así las tasas de éxito de la FIV. Al asegurar que solo los embriones genéticamente saludables sean implantados, este método no solo mejora las posibilidades de concebir sino que también ayuda a prevenir la transmisión de ciertas enfermedades genéticas.
La FIV con estudio genético es una herramienta poderosa en el campo de la reproducción asistida, ofreciendo esperanza y opciones a muchas parejas que enfrentan desafíos en su camino hacia la paternidad.
Reducción del riesgo de anomalías cromosómicas: El PGTA puede detectar anomalías en el número de cromosomas (aneuploidías), reduciendo el riesgo de abortos espontáneos y de dar a luz a un bebé con trastornos cromosómicos como el síndrome de Down.
Mejora de las tasas de implantación y embarazo: Al seleccionar embriones genéticamente normales, el PGTA puede mejorar las tasas de implantación y aumentar las probabilidades de un embarazo exitoso.
Disminución del riesgo de aborto espontáneo: Al transferir embriones sin anomalías cromosómicas, disminuye el riesgo de abortos, que a menudo están asociados con aneuploidías.
Selección de embriones más saludables: El PGTA ayuda a identificar los embriones más saludables y viables para la transferencia, lo que es especialmente importante para mujeres de edad avanzada o parejas con historial de infertilidad.
Reducción de la angustia emocional: Al aumentar las probabilidades de un embarazo saludable, el PGTA puede reducir la angustia emocional asociada con múltiples ciclos de FIV fallidos o abortos espontáneos.
Facilita las decisiones familiares: Para parejas que enfrentan riesgos genéticos específicos, el PGTA proporciona información crucial que puede guiar sus decisiones sobre la formación de su familia.
Potencial para ciclos de FIV más eficientes: Al seleccionar los embriones con mayor probabilidad de éxito, el PGTA puede hacer que el proceso de FIV sea más eficiente, reduciendo potencialmente la necesidad de múltiples ciclos.
*Citas presenciales u online. ¡Qué la distancia no frene tus sueños!
@vitra.fertilidad ¿Conocías estas 4 variantes de una FIV? Déjame tus dudas en los comentarios 🤓 #fertilidad #embarazo #ginecologo #reproduccionasistida #fiv #fecundacioninvitro #icsi ♬ Chill out lofi hip hop(912904) - osuga satoshi
"Mi esposo y yo tuvimos que pasar por varios tratamientos sin resultados positivos, después de 17 años lo logramos gracias a la clínica vitra y a la doctora Angela.Tengo 39 años y logré este sueño,asi como nosotros lo logramos, no pierdan la esperanza gracias clínica vitra."
Gisela Acosta
"Quería escribirle para agradecerle por la oportunidad que me dió para volver a ser mamá. Gracias a usted. El día Sábado mi niña nació y gracias a Dios todo saió bien. Muy agradecida con usted y Dios la bendiga mucho por la oportunidad que logra en tantas mujeres."
María C.
"Dr. Muchas gracias por su atención y por el acompañamiento del tratamiento para yo poder cumplir mi sueño de ser madre. Muchas gracias Dr. de mi parte y Willians"
Ketty R.
"No se imagina lo agradecidos que estamos mi esposo y yo con usted. Nos ayudó a cumplir nuestro más grande sueño, lo que nos pareció imposible en un momento, usted lo hizo posible y con la gracia de Dios ahora tenemos a nuestro bebito hermoso con nosotros."
Ketty R.
El estudio genético puede mejorar las tasas de implantación y reducir los riesgos de aborto, aunque sus beneficios pueden variar según factores individuales como la edad de la mujer.
No, solo detecta aneuploidías. No identifica enfermedades genéticas específicas o mutaciones genéticas.
En tal caso, se discutirán opciones alternativas, como usar donantes de óvulos o espermatozoides, o considerar otro ciclo de FIV.
No directamente, pero este puede mejorar la selección de embriones, podría reducir la necesidad de transferir múltiples embriones, disminuyendo así las posibilidades de embarazos múltiples.
No, el estudio genético no puede detectar todas las enfermedades genéticas. Esta prueba está diseñada específicamente para revisar los cromosomas de los embriones y asegurarse de que tengan el número correcto. Los cromosomas son como grandes paquetes de genes en nuestras células. Si hay demasiados o muy pocos cromosomas, puede causar problemas, como el síndrome de Down.